Cargando
PymeAgil

Programa Pyme Ágil

Patente Comercial
PymeAgil

Constitución de empresas

Inicio de actividades

Solicitud de Patente Comercial


Programa Pyme Ágil

Beneficios

Digitalización de la solicitud de patente
Moderniza el proceso, reduciendo tiempos de gestión, uso de recursos y dependencia de trámites presenciales.
Acceso centralizado a los datos de la empresa
Consulta la información clave de cada solicitante desde un solo lugar.
Certeza en la validez de documentos
Verifica de forma segura el cumplimiento de los antecedentes legales y tributarios.
Acceso a la plataforma 24/7
Gestiona solicitudes en cualquier momento, sin interrupciones operativas.
Potencial aumento en la recaudación municipal
Mayor control y seguimiento de las solicitudes para optimizar los ingresos municipales.

Descubre las soluciones que entrega Pyme Ágil

Producto
  • Módulo privado por municipio para gestionar solicitudes de patente comercial.
  • Módulo anexado a plataforma del Registro de Empresas y Sociedades.
  • Permite interacción con usuarios para la solicitud de información adicional.
Servicio
  • Capacitación y acompañamiento técnico en la implementación del programa.
  • Entrega de material de apoyo y asistencia en la resolución de consultas o errores.
  • Sin costo para la municipalidad.

Funcionamiento y características de Pyme Ágil

Estandarización u homologación de los nombres de los documentos para la solicitud de patente comercial

Consiste en la estandarización de los nombres de los documentos que se solicitan al contribuyente para tramitar la solicitud de patente comercial.

Se dispone de un listado de 13 documentos que pueden solicitarse para tramitar la solicitud y, de 1 documento adicional categorizado como “otro”, para que la municipalidad incluya uno que no esté en el listado predeterminado (puede agregar el nombre que estime).

  1. Autorización sanitaria expresa.
  2. Certificado de zonificación.
  3. Solicitud de autorización sanitaria.
  4. Recepción definitiva del inmueble.
  5. Informe sanitario.
  6. Certificado de calificación industrial.
  7. Certificado de instalaciones de gas por empresa autorizada por la SEC.
  8. Autorización del SAG.
  9. Declaración de instalación eléctrica interior de la SEC.
  10. Certificado de informaciones previas.
  11. Permiso de edificación.
  12. Permiso de obra menor.
  13. Cambio de destino.
  14. Otros permisos especiales.

Módulo habilitado en la plataforma del Registro de Empresas y Sociedades

No se interconecta con el sistema propio de la municipalidad, si no que funcionan en paralelo.

El acceso a la plataforma es con clave única.

Desde el Ministerio se le asigna la calidad de funcionario de su municipalidad en el BackOffice de la plataforma y, con esto, se habilita el botón para acceder al buzón de las solicitudes de patente comercial en su perfil. 

Recibirán las solicitudes de aquellos contribuyentes que:

  • Cuenten con una empresa o sociedad que está inscrita en el registro RES (constituida o migrada).
  • Hayan iniciado actividad ante el SII.
  • El solicitante pertenezca a la sociedad por la cual se está realizando la solicitud.

Al momento de realizar la solicitud, el único documento obligatorio que se solicita adjuntar al contribuyente es el que acredita el uso del inmueble.

  1. Actualizar estado de la solicitud.
  2. Solicitar información adicional.
  3. Comunicación con el solicitante.

3 simples pasos para comenzar

1
Firma de convenio entre MINECON y municipalidad
(Convenio tipo)
2
Capacitación a funcionarios municipales
3
Registro de funcionarios municipales que administrarán la plataforma

Súmate a Pyme Ágil y simplifica tu gestión municipal

Moderniza la gestión de patentes comerciales en tu municipio con Pyme Ágil, directamente desde el Registro de Empresas y Sociedades.
Todos los campos (*) son obligatorios.

Ingresa tu nombre completo.
Selecciona una región.
Selecciona una comuna.
Ingresa tu cargo.
Ingresa un correo electrónico válido.